Ejercicio 3 (ART NOUVEAU)

Catalogo de 28 edificios o monumentos característicos de diversos estilos arquitectonicos del siglo XIX







d) SEIS edificios o monumentos de estilo ART NOUVEAU: 

TRES mexicanos (CDMX) y TRES extranjeros (europeos y/o norteamericano)


a) Nombre del edificio: Casa de los Azulejos (Interior).
b) Nombre del arquitecto: La adaptación del interior para la tienda y salón de té fue realizada por los Hermanos Walter y Frank Sanborn. La fachada de talavera es barroca del siglo XVIII.
c) Año(s) de construcción: La intervención interior Art Nouveau se realizó alrededor de 1919.
d) Lugar de construcción: Centro Histórico, Ciudad de México.
e) Estilo: Detalles interiores Art Nouveau.
g) Justificación: Aunque su exterior es barroco, el patio interior fue modernizado con un gran vitral emplomado y detalles decorativos Art Nouveau. Esta adaptación muestra cómo el estilo se usó para renovar espacios históricos y darles un aire de modernidad.


a) Nombre del edificio: Casa Lamm.
b) Nombre del arquitecto: Lewis Lamm (propietario original, no arquitecto de profesión), quien se basó en modelos de catálogos arquitectónicos europeos.
c) Año(s) de construcción: 1911.
d) Lugar de construcción: Colonia Roma, Ciudad de México.
e) Estilo: Influencia Art Nouveau.
g) Justificación: Es un claro ejemplo de la arquitectura porfiriana que adoptó el Art Nouveau como símbolo de elegancia. Esto se ve en las líneas curvas de sus balcones y ventanas y en la ornamentación floral de la fachada, características clave del estilo. 


a) Nombre del edificio: Gran Hotel de la Ciudad de México (originalmente "Centro Mercantil").

b) Nombre del arquitecto: Jacques Grüber (diseñador del vitral), el diseño original del edificio es de Daniel Garza.

c) Año(s) de construcción: 1895 - 1899.

d) Lugar de construcción: Centro Histórico, Ciudad de México.

e) Estilo: Art Nouveau.

g) Justificación: Su espectacular vitral Tiffany y la herrería de los elevadores son ejemplos puros del Art Nouveau. Utilizan las formas orgánicas y líneas curvas inspiradas en la naturaleza que definen al estilo para crear un ambiente de lujo.





TRES extranjeros (europeos y/o norteamericano)

a) Nombre del edificio: Casa Batlló.
b) Nombre del arquitecto: Antoni Gaudí.
c) Año(s) de construcción: La remodelación se realizó entre 1904 y 1906.
d) Lugar de construcción: Barcelona, España.
e) Estilo: Art Nouveau (específicamente Modernismo Catalán).
f) URL: casa-batllo
g)Justificación: Es una obra cumbre del Art Nouveau que rechaza por completo las líneas rectas. Su fachada, inspirada en formas de la naturaleza (huesos, escamas, corales), y el uso de técnicas artesanales como el mosaico de azulejos rotos (trencadís), la convierten en un manifiesto del estilo, donde la fantasía y la función se unen de forma magistral.

a) Nombre del edificio: Hotel Tassel

b) Nombre del arquitecto: Victor Horta

c) Año(s) de construcción: 1893 - 1894

d) Lugar de construcción: Bruselas, Bélgica Bruselas, Bélgica

e) Estilo: Art Nouveau


g) Justificación:  Es considerado el primer edificio verdaderamente Art Nouveau. Su importancia radica en la integración total de la estructura y la decoración, destacando la famosa "línea en latigazo" (coup de fouet), una curva orgánica y dinámica que se repite en la herrería de la escalera, los mosaicos del suelo y los murales, creando un lenguaje arquitectónico completamente nuevo y unificado.






a) Nombre del edificio: Entradas del Metro de París (Édicules Guimard).
b) Nombre del arquitecto: Hector Guimard.
c) Año(s) de construcción: Diseñadas a partir de 1900.
d) Lugar de construcción: París, Francia.
e) Estilo: Art Nouveau.
g) Justificación: Llevaron el Art Nouveau al público general y a la arquitectura industrial. Utilizando materiales modernos como el hierro fundido y el vidrio, Guimard creó estructuras que imitan formas de plantas e insectos. Estas entradas se convirtieron en un símbolo de París y demostraron que un objeto cotidiano y funcional podía ser una obra de arte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio 3 (Arquitectura de Hierro)

Ejercicio 2