Ejercicio 3 (Arquitectura ECLÉCTICA)

Catalogo de 28 edificios o monumentos característicos de diversos estilos arquitectonicos del siglo XIX

c) SEIS edificios o monumentos de estilo ECLÉCTICO 

TRES mexicanos (CDMX) y TRES extranjeros (europeos y/o norteamericanos)

a) Nombre: Palacio Postal (también conocido como la Quinta Casa de Correos).

b) Nombre del arquitecto: Adamo Boari (italiano) y Gonzalo Garita (ingeniero mexicano).

c) Año(s) de construcción: 1902 - 1907.

d) Lugar de construcción: Centro Histórico, Ciudad de México.

e) Estilo: Ecléctico.

g) Justificación: Es un ejemplo magistral del eclecticismo del Porfiriato. Adamo Boari mezcló de manera armoniosa una gran variedad de estilos: gótico isabelino y plateresco español en la fachada, con detalles neoclásicos y barrocos. El interior, con su espectacular escalera de mármol y su domo de cristal emplomado, incorpora elementos del Art Nouveau y el morisco.

                                                             
         
                                                                      a)Nombre del edificio: Palacio de Bellas Artes.
b) Nombre del arquitecto: Adamo Boari (diseño original y exterior) y Federico Mariscal (finalización e interior).
c) Año(s) de construcción: 1904 - 1934.
d) Lugar de construcción: Centro Histórico, Ciudad de México.
e) Estilo: Ecléctico (Art Nouveau en el exterior y Art Déco en el interior).

g) Justificación: Es un caso único de eclecticismo forzado por el tiempo y el cambio de épocas. El exterior, diseñado por Boari, es una de las cumbres del Art Nouveau en México, con sus líneas curvas y ornamentación floral. Sin embargo, debido a la interrupción por la Revolución Mexicana, el interior fue terminado décadas después por Mariscal en el estilo predominante de la época: el Art Déco. Esta combinación de un exterior de principios de siglo con un interior de la era del jazz lo convierte en un ícono ecléctico.


a) Nombre del edificio: Museo Nacional de Arte (MUNAL), antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas.
b) Nombre del arquitecto: Silvio Contri (italiano).
c) Año(s) de construcción: 1904 - 1911.
d) Lugar de construcción: Centro Histórico, Ciudad de México.
e) Estilo: Ecléctico.
g) Justificación: Fue concebido como un símbolo del progreso y la modernidad durante el Porfiriato. Su estilo ecléctico es evidente en la mezcla de elementos neoclásicos (como la gran escalinata y el patio) con detalles de la arquitectura renacentista y barroca francesa en su ornamentación y fachada. El uso lujoso de materiales y la monumentalidad del diseño reflejan la tendencia de la época de combinar diferentes estilos históricos para crear un nuevo lenguaje arquitectónico que representara la grandeza del Estado.




TRES extranjeros (europeos y/o norteamericanos)



































a) Nombre del edificio: Ópera Garnier (o Palais Garnier).
b) Nombre del arquitecto: Charles Garnier.
c) Año(s) de construcción: 1861 - 1875.
d) Lugar de construcción: París, Francia.
e) Estilo: Ecléctico (Estilo Beaux-Arts o Napoleón III).
g) Justificación: Es el máximo exponente del estilo Beaux-Arts. Su diseño ecléctico combina de forma opulenta la grandeza del Barroco, la simetría del Renacimiento y la ornamentación clásica para crear un "arte total", reflejando la riqueza y el poder del Segundo Imperio Francés.

a) Nombre del edificio: Edificio del Reichstag (Reichstagsgebäude).

b) Nombre del arquitecto: Paul Wallot.

c) Año(s) de construcción: 1884 - 1894.

d) Lugar de construcción: Berlín, Alemania.

e) Estilo: Ecléctico (con elementos Neorrenacentistas y Neobarrocos).


g) Justificación: El edificio combina una monumental fachada neorrenacentista con abundantes detalles escultóricos neobarrocos. Esta mezcla de estilos históricos buscaba crear un símbolo nacional poderoso y reconocible para el recién unificado Imperio Alemán.


a) Nombre del edificio: Victoria and Albert Museum (V&A).
b) Nombre del arquitecto: Aston Webb (diseñador de la fachada principal).
c) Año(s) de construcción: La fachada principal se construyó entre 1899 y 1909.
d) Lugar de construcción: Londres, Reino Unido.
e) Estilo: Ecléctico (Estilo Victoriano).
g) Justificación: Es un claro ejemplo del eclecticismo victoriano tardío. Su fachada principal mezcla libremente la solidez del estilo neorrománico con la delicada ornamentación del neorrenacimiento, creando un "palacio de las artes" que buscaba expresar la riqueza cultural y el poder imperial de Gran Bretaña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio 3 (Arquitectura de Hierro)

Ejercicio 3 (ART NOUVEAU)

Ejercicio 2