Primera Publicación
¿Qué es la Cultura?
Para mí, la Cultura es el software de nuestra comunidad.
La cultura es la "programación" no escrita que compartimos como grupo. No es algo que puedas tocar, pero lo sientes en todas partes. Es el aire que respiramos juntos.
No hablo solo de los museos, la música clásica o las pirámides. Hablo de algo mucho más íntimo:
Es nuestro lenguaje no verbal: Es la forma en que usamos el diminutivo para todo ("ahorita", "cafecito", "un momentito"), el doble sentido del albur, o el saber que un "gracias" al levantarte de la mesa en una fonda es una costumbre compartida.
Son nuestros ritmos y rituales: Es la sobremesa que se alarga por horas después de comer, la música que inevitablemente suena en una fiesta familiar, la forma en que celebramos tanto a la vida como a la muerte.
Es nuestra memoria colectiva: Son los chistes que todos entendemos, las historias que nos contaron de niños, los personajes de la tele que marcaron nuestra infancia y las canciones que todos cantamos a todo pulmón aunque no nos sepamos la letra completa.
La cultura es ese conjunto de acuerdos, memorias, sabores y ritmos que nos hacen sentir que pertenecemos a algo más grande que nosotros mismos. Es el lente a través del cual vemos el mundo y lo que nos da una identidad compartida. Es lo que nos hace sentir "en casa", incluso cuando estamos lejos.
¿Qué es el Diseño?
Y para mí, el Diseño es la intención hecha visible.
Imaginamos que se tiene una necesidad, un problema o un simple deseo. Quieres tomar café caliente sin quemarte las manos. Quieres encontrar tu canción favorita en el teléfono con solo dos toques. Quieres sentirte bienvenido y cómodo al entrar a una casa.
El diseño es el puente que une esa necesidad con la solución. No es solo "hacer que algo se vea bonito", aunque la belleza es a menudo una consecuencia. Es, sobre todo, pensar profundamente en la persona que va a usar o experimentar algo y tomar decisiones para que esa experiencia sea mejor, más fácil, más emotiva o más eficiente.
Es una conversación silenciosa: La silla en la que te sientas fue diseñada. Si es cómoda, el diseñador tuvo una conversación exitosa contigo a través del tiempo y el espacio, entendiendo cómo se comporta tu cuerpo. Si una aplicación en tu celular es frustrante, es una conversación fallida; el diseñador no logró entender tus expectativas.
Es resolver un rompecabezas: ¿Cómo hacemos un empaque que proteja el producto, sea fácil de abrir, use menos plástico y además te cuente una historia en el estante del supermercado? Cada decisión es una pieza del rompecabezas.
Es un acto de empatía: El buen diseño nace de ponerse en los zapatos del otro. Es preguntarse: ¿Qué sentirán? ¿Qué necesitarán? ¿Qué les frustrará?
En resumen, para mí, el diseño es el amor, el cuidado y la inteligencia que le pones a la creación de algo para que la vida de otra persona sea, aunque sea un poquito, mejor. Es la diferencia entre un objeto que simplemente existe y un objeto que parece entenderte.
Comentarios
Publicar un comentario